Publicado 2024-08-01
Palabras clave
- Hábitos de estudio,
- rendimiento académico,
- autodisciplina,
- estrategias de estudio,
- gestión del tiempo
Resumen
El rendimiento académico en la educación superior es un aspecto esencial que influye en la calidad educativa y la efectividad de las estrategias pedagógicas implementadas por las instituciones. Este artículo explora la relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes en la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH). A través de encuestas y entrevistas a estudiantes, se identificaron hábitos predominantes y su impacto en el desempeño académico. Los hallazgos subrayan la importancia de la gestión del tiempo, la autodisciplina y el uso de estrategias de estudio efectivas como factores clave para el éxito académico. Los resultados de la encuesta revelaron que el 50% de los estudiantes mostraron un alto nivel de motivación hacia el estudio, y entre ellos, el 80% obtuvo calificaciones altas. Sin embargo, solo el 35% demostró una buena organización del tiempo, correlacionándose con un rendimiento académico positivo. Asimismo, un 70% utilizó estrategias de estudio efectivas, lo que se asoció con un 75% de rendimiento alto en este grupo. Las entrevistas cualitativas respaldaron estos hallazgos, enfatizando la autodisciplina y la necesidad de un ambiente propicio para el estudio. El artículo concluye que mejorar los hábitos de estudio podría tener un impacto significativo en el rendimiento académico en la UAEH. Se sugieren intervenciones como talleres de capacitación, asesoría académica personalizada y recursos de apoyo para fomentar prácticas de estudio más efectivas, optimizando así la experiencia educativa y el éxito académico de los estudiantes.